I CERTAMEN DE “ALGECIRAS, CUNA DEL HIMNO DE RIEGO”

INTRODUCCIÓN

El himno nacional de la Segunda República (también de la Primera y del Trienio Liberal) fue compuesto en Algeciras. La denominación de origen algecireña está constatada en un documento que guarda la Biblioteca Nacional y que, a partir de ahora, gracias a una donación del historiador Manuel Tapia Ledesma, también estará presente en los fondos documentales del Ayuntamiento de Algeciras, dando fe del DNI especial del himno de Riego.

El teniente coronel Rafael de Riego estuvo en Algeciras entre el 1 y el 7 de febrero de 1820. El 1 de enero se había levantado contra Fernando VII en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y tras ello había encargado a Evaristo San Miguel que escribiese una canción patriótica que ensalzase el valor de los soldados.

San Miguel asegura en la página 6 de sus memorias: "Dadas estas disposiciones, la Columna continuó su marcha tranquila y lentamente. Resonaron por toda ella las voces de Viva la Constitución, Viva la Patria, como era de costumbre, y se entonó la canción patriótica y guerrera que se había compuesto en Algeciras". Ese sería el Himno de Riego, que después sería adoptado como himno nacional.

En base a lo anterior, las siguientes entidades: Izquierda Unida de Algeciras; Partido Comunista de España, Algeciras; Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar; Casa de la Memoria La Sauceda y Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, siendo su intención poner en valor y de forma positiva todas aquellas cuestiones relacionadas con nuestra comarca y poblaciones que la componen, 

CONVOCAN el I CERTAMEN DE “ALGECIRAS, CUNA DEL HIMNO DE RIEGO”, de acuerdo con las siguientes Bases:

1º.- Podrán participar en este certamen todas aquellas personas o grupos, con cualquier tipo de instrumento y de estilo musical, que acepten las bases del mismo.

2º.- Lo/as participantes interpretarán dos piezas musicales: la primera, de ejecución OBLIGATORIA, será el HIMNO DE RIEGO, y la segunda pieza, LIBRE, que deberá respetar el espíritu que inspiró el Himno de Riego. El tiempo en total no superará los 5 minutos.

3º.- Lo/as participantes deberán portar sus propios instrumentos musicales.

4º.- Lo/as ganadore/as de los premios se comprometen, como condición ineludible para poder obtener los galardones, a interpretar el Himno de Riego en el marco del acto organizado por las entidades convocantes de este Concurso, en la conmemoración de la II Segunda República Española de 2025.

5º.- Se constituirá un jurado formado por un/a representante de cada una de las organizaciones convocantes y por personas de reconocido prestigio dentro del mundo musical. 

6º.- El jurado se reunirá para elegir un/a presidente/a y un/a secretario/a de actas que dará fe de las deliberaciones y del fallo de este.

7º.- El jurado podrá dictaminar su fallo con una composición mínima de tres miembros, adoptando sus resoluciones por mayoría simple; en caso de empate, el/a presidente/a ejercerá su voto de calidad.

8º.- El fallo del jurado será inapelable. Asimismo, está facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases. 

9º.- Los premios tendrán una dotación de 200€ el primero, 100€ el segundo y 50€ el tercero.

10º.- El plazo de inscripción se abrirá el día 10 de febrero y finalizará el día 27 de febrero de 2025.

11º.- Las inscripciones se realizarán telemáticamente, mediante la cumplimentación del impreso adjunto, que se remitirá al siguiente correo:  izquierdaunidaalgeciras@gmail.com

12º.- En función del número de personas y grupos inscritos, las audiciones se celebrarán entre el 3 de marzo y el 21 de marzo de 2025, pudiéndose acortar o alargar tal plazo. CERTAMEN DE “ALGECIRAS, CUNA DEL HIMNO DE RIEGO”.